Antibióticos de amplio espectro en veterinaria: todo lo que debes saber
Conocer las propiedades y características de los antibióticos de amplio espectro en medicina veterinaria es esencial para evaluarlos correctamente y determinar los tratamientos adecuados en nuestros compañeros peludos. Este artículo pretende aportar suficientes datos e información sobre la aplicación de dichos fármacos y cómo pueden utilizarse para ayudar a nuestros animales.

¿Qué son los antibióticos de amplio espectro?
Los antibióticos de amplio espectro son aquellos que pueden actuar sobre diferentes bacterias. Esto los hace muy versátiles, ya que se utilizan en una amplia gama de enfermedades veterinarias, como la borreliosis, la bordetella, la clamidia y muchas otras infecciones comunes.
¿Cuáles son los efectos de los antibióticos de amplio espectro?
Los antibióticos de amplio espectro tienen una gran variedad de efectos y pueden reducir la carga bacteriana, destruyendo un gran número de microorganismos de distintos tipos. Estos fármacos se utilizan habitualmente en medicina veterinaria como opción de primera elección y, si se emplean correctamente, pueden conducir a una recuperación completa del paciente infectado.
¿Cuáles son las ventajas e inconvenientes de los antibióticos de amplio espectro?
Por un lado, el uso de antibióticos de amplio espectro tiene la ventaja de conseguir una acción bactericida más amplia y el tratamiento suele ser más corto en comparación con cuando se utiliza un solo fármaco. Además, puede evitar la aparición de bacterias resistentes al antibiótico utilizado, y permite tratar y controlar varios tipos de infecciones.
Sin embargo, cuando se utilizan en exceso, estos antibióticos pueden provocar la aparición de bacterias resistentes y un mayor riesgo de efectos adversos. Por eso es esencial consultar a un veterinario para que evalúe detenidamente los beneficios y riesgos en cada paciente antes de prescribirlos.
¿Qué antibióticos se utilizan en Veterinaria?
La amoxicilina es uno de los antibióticos más utilizados tanto en medicina humana como veterinaria, y el metronidazol es un potente fármaco utilizado para tratar diversas dolencias. Además, algunas familias y moléculas de antibióticos que se utilizan con frecuencia en medicina veterinaria son:
Penicilina:
La penicilina es un antibiótico de amplio espectro y es uno de los más recetados, ya que es eficaz contra las bacterias grampositivas y gramnegativas, por lo que puede utilizarse para tratar muchas infecciones tanto en gatos como en perros.
Tetraciclina:
Las tetraciclinas se encuentran entre los antibióticos más populares de la medicina veterinaria debido a su actividad contra una amplia gama de bacterias y a su alta biodisponibilidad. Estos fármacos pueden utilizarse para tratar infecciones respiratorias y del tracto urinario, enfermedades cutáneas y gastrointestinales.
Cefalosporina:
Las cefalosporinas también son un tipo de antibióticos de amplio espectro utilizados en medicina veterinaria. También tienen acción antiinflamatoria y pueden utilizarse para tratar infecciones del aparato digestivo, las vías urinarias y la piel.
¿Existen precauciones especiales para su uso en animales?
Sí, deben tenerse en cuenta las políticas oficiales nacionales y regionales sobre el uso de estos medicamentos antes de utilizarlos en animales. Además, la mayoría de estos medicamentos pueden administrarse por vía oral o inyectable.
También es esencial recordar que es necesario un seguimiento regular del paciente mientras toma antibióticos y que siempre debe respetarse la dosis prescrita.
Conclusión
Los antibióticos de amplio espectro se utilizan habitualmente en medicina veterinaria como opción de primera elección y debido a su actividad contra una amplia gama de bacterias. Sin embargo, es esencial consultar a un veterinario para evaluar los beneficios y riesgos en cada paciente antes de utilizarlos y aplicar una dosis adecuada para que el tratamiento sea eficaz.