Si tienes un peludo en tu hogar debes saber que en cualquier momento puede caer enfermo, al igual que ocurre con las personas. En algunos casos, el veterinario puede recetar antibióticos para ayudarle a recuperarse. En este artículo, vamos a facilitar información sobre este tema que cada vez despierta más incertidumbre en las familias.
¿Qué son los antibióticos?
Los antibióticos están diseñados para combatir las infecciones bacterianas y suelen utilizarse para tratar diversas afecciones de los perros, desde infecciones cutáneas a infecciones respiratorias. Su función es eliminar las bacterias que causan la infección o impedir que se reproduzcan. Existe gran diversidad de antibióticos, por lo que el tratamiento que se prescriba al animal dependerá del tipo de infección que padezca.
¿Cuándo son necesarios los antibióticos?
Es importante tener en cuenta que no todas las infecciones están causadas por bacterias, algunas infecciones, como las víricas, no pueden tratarse con antibióticos. El facultativo debe realizar diversas pruebas para determinar si la infección del animal está causada por bacterias y, si es así, valorar si es necesario administrar antibióticos.
¿Cómo se administran los antibióticos a los perros?
Los antibióticos pueden administrarse por diversas vías, es importante saber que algunos de ellos vienen en forma de comprimidos o cápsulas, estos deben ser administrados por vía oral. Otros son inyectables, por lo que se administran por vía intramuscular o intravenosa, este procedimiento se deberá llevar a cabo en la clínica u hospital veterinario, siempre por unos profesionales.
El método de administración que se vaya a emplear dependerá del tipo de antibiótico y de la gravedad de la infección del animal.
Potenciales efectos secundarios de los antibióticos
Como ocurre con todos los medicamentos que existen en el mercado, los antibióticos pueden causar efectos secundarios en algunos perros. Los más frecuentes son vómitos, diarreas y pérdida de apetito. Y, por otro lado, entre los efectos secundarios más graves, nos encontramos con reacciones alérgicas, son efectos secundarios raros pero no se deben descartar, ya que en ocasiones han sucedido.
Si tu perro experimenta algún efecto secundario mientras está tomando antibióticos, es importante que te pongas en contacto de manera inmediata con tu veterinario.
Resistencia a los antibióticos
Una de las preocupaciones a la hora de pautar antibióticos es el posible desarrollo de bacterias resistentes a los antibióticos. El uso excesivo de antibióticos puede conducir al incremento de cepas de bacterias resistentes a los antibióticos, si sucede esto, se dificultará el tratamiento de las infecciones bacterianas, esto ocurre a niveles generales, es decir, se puede dar tanto en animales como en humanos.
Es importante no abusar de los antibióticos y solamente emplearlos cuando sean necesarios. Siempre se deberán seguir, al pie de la letra, las indicaciones del equipo de veterinarios de la clínica u hospital.
Conclusión
Los antibióticos, en muchas ocasiones, son tratamientos que salvan la vida de los animales con infecciones bacterianas. Si a tu perro le recetan antibióticos, es importante que sigas TODAS las indicaciones del veterinario y que estés pendiente a cualquier anomalía, ya que puede ser un posible efecto secundario. Si estos se detectan a tiempo se podrá actuar con rapidez y no peligrará la vida de tu peludo.
Sin duda alguna, empleando los antibióticos de forma responsable, podemos contribuir a que sigan siendo una opción de tratamiento eficaz tanto para las personas como para los animales. Recuerda, consulta siempre con tu veterinario antes de administrar cualquier medicamento a tu mascota y NUNCA le des medicamentos para humanos. Todo medicamento que vayas a administrar a tu mascota que sea bajo supervisión de un facultativo.
Siguiendo estas sencillas pautas, puedes ayudar a que tu compañero lleve una vida sana y feliz durante muchos años.