Curso Auxiliar Veterinario | Cómo elegir

Andrés Santiago – 21 octubre de 2023

Te metes en internet y hay 200 empresas ofreciendo el mejor curso de auxiliar veterinario del mundo.

Evidentemente no te puedes fiar, y para ayudarte, he querido escribir este artículo en el que te cuento en qué 5 cosas me fijaría si tuviese que elegir un curso de auxiliar de veterinaria para que elijas la mejor opción para ti.

No creo que exista uno que sea el mejor, porque sino el resto de empresas cerrarían, pero sí creo que puedo ayudarte a entender cómo elegir.

Vamos a verlo:

5 claves para elegir el mejor curso auxiliar veterinario:

 

  • Modalidad Online: La flexibilidad es esencial, asegúrate de que el curso sea 100% online para que puedas estudiar desde cualquier lugar y en cualquier momento, adaptándolo a tu horario.

  • Horas de Prácticas: Las prácticas son fundamentales para adquirir experiencia real en el campo de auxiliar veterinario. Busca un curso que ofrezca un número importante de horas de prácticas en clínicas veterinarias, refugios u hospitales, ya que este es un aspecto crucial para aplicar tus conocimientos en situaciones reales, la teoría y las clases están muy bien, pero un curso que te ofrezca 300 o 400 horas de prácticas está mejor.

    Curso auxiliar veterinario

     

  • Material de Estudio y Recursos Didácticos: Asegúrate de que el curso proporcione material de estudio completo, como manuales, vídeos, presentaciones, y acceso a recursos adicionales, como bibliotecas en línea o bases de datos relevantes para el ámbito veterinario. Un buen curso debe ofrecer un amplio conjunto de herramientas para facilitar el aprendizaje. No me serviría un curso que nos ofrezca un montón de texto y clases aburridas.

  • Soporte y Tutoría: La disponibilidad de tutores  es fundamental. Busca un curso que ofrezca soporte a los estudiantes a través de foros, chat en vivo, correo electrónico o incluso sesiones de tutoría personalizadas. Tener un apoyo constante puede marcar la diferencia en tu éxito en el curso, además, que los profesores sean cercanos.

  • Acreditación y Reconocimiento: Asegúrate de que el curso esté acreditado por una institución reconocida en el campo de la veterinaria. Busca que ofrezcan alguna certificación, aunque es el punto menos importante. Quizás más que este reconocimiento, buscaría que el curso no lo impartan “Cursos Paco”, sin ánimo de menospreciar a nadie, pero sí que lo hayan desarrollado y lo impartan Veterinarios y Auxiliares de Veterinaria.
Probablemente existan muchas más razones sobre las que basar nuestra decisión para elegir dónde hacer el curso y al final es algo que queda a tu criterio, mi último consejo, encuentra un sitio que sea transparente, que te deje probar el curso, que te permita asegurarte de que justo eso es lo que quieres.
Nosotros te dejamos probar el primer módulo antes de pagar, porque así es como te aseguras de que es la decisión adecuada.
Suscríbete, es gratis

A veces doy consejos que me son útiles con mis propios animales, a veces cuento anécdotas y alguna que otra curiosidad.

Haciendo clic  aceptas la política de privacidad de fcvet.es y consientes que trate tus datos de contacto con el objetivo de gestionar la newsletter

Andrés Santiago

Andrés Santiago

MV Especialista en Veterinaria Legal Director del Observatorio Español de Pericia y Seguridad Veterinaria

¿Quieres ver gratis cómo son nuestras formaciones por dentro?

Puedes realizar el primer módulo y decidir si lo que hay dentro es para ti. Sin ningún tipo de compromiso. Es muy sencillo, aquí te explico cómo hacerlo:

  • Rellena el formulario que aparece a continuación.
  • En <24 horas recibirás un correo con la contraseña para poder iniciar sesión en la plataforma (el nombre de usuario será el correo que añadas en el cuestionario).
  • Tendrás acceso sin límite al primer módulo, así podrás ver cómo es por dentro la plataforma y la calidad de nuestra formación
💬 ¿Tienes alguna duda?