Máster Pericia Sanitaria Veterinaria

La formación que han construido los mejores peritos de España, 
al terminar tendrás tu diploma numerario y tu acreditación como miembro de la Sociedad Española de Pericia Veterinaria

Modalidad Online

Acreditable por el Ministerio de Sanidad

Plataforma web 24 horas

Docentes especializados

Acceso a bolsa de empleo

Certificaciones y Diploma

Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias

Identificación individual como 
Perito Acreditado SEPV

Diploma numerario

Presentación del Máster de Pericia Sanitaria Veterinaria

En este vídeo te presentamos nuestro Máster en Pericia Sanitaria Veterinaria

¿Estás interesado en ampliar tus conocimientos en el campo de la Veterinaria Legal y convertirte en un experto en Pericia Sanitaria? Este Máster está diseñado para aquellos profesionales que deseen adquirir las habilidades y conocimientos necesarios para trabajar como peritos en el ámbito legal. La pericia sanitaria veterinaria es una disciplina en crecimiento que se enfoca en la aplicación de los principios de la medicina veterinaria en el contexto jurídico. Los peritos veterinarios desempeñan un papel crucial en casos legales que involucran animales, como accidentes de tráfico, casos de maltrato animal, disputas de seguros y litigios relacionados con la salud y el bienestar animal.

El Máster en Pericia Sanitaria Veterinaria es un programa de formación avanzada diseñado para profesionales del ámbito veterinario que deseen adquirir un profundo conocimiento en el campo de la pericia forense y la responsabilidad profesional en el contexto de la práctica veterinaria. A lo largo de siete módulos, este máster abarca desde los conceptos generales de la pericia hasta la peritación forense, pasando por la identificación de maltrato animal, la pericia en animales domésticos, la pericia pecuaria y medioambiental, la pericia en équidos y la elaboración de informes periciales.

Módulo 1: Introducción y conceptos generales

– Qué es la pericia y su aplicación en veterinaria.
– La importancia de la mala praxis profesional.
– Causas y concausas en el análisis del estado anterior.
– El nexo causal en casos de pericia.
– La formación del veterinario en pericia forense.
– Investigación veterinario-legal.

Módulo 2: Responsabilidad profesional civil-penal-contenciosa

– Responsabilidad profesional civil en sanidad.
– Requisitos para la acción de Responsabilidad Civil contractual y extracontractual.
– Obligación de medios y resultados.
– Daño emergente, lucro cesante y daños morales.
– El proceso de información y el consentimiento informado.
– Responsabilidad profesional penal y casos reales.
– Intrusismo profesional en la clínica veterinaria.

Módulo 3: Identificación de maltrato

– Concepto de maltrato animal.
– El papel del veterinario en la detección de maltrato.
– Protocolo de detección de maltrato.
– Indicadores de maltrato y marco legislativo actual.
– Maltrato como delito y maltrato cualificado.

Módulo 4: Peritación forense

– Introducción a la peritación forense.
– Protocolo de actuación y toma de muestras.
– Tanatología forense y determinación de la data de la muerte.
– La necropsia forense y la causa de la muerte.
– Estudio toxicológico.

Módulo 5: Concepto de maltrato y pericia en animales domésticos

– Diferenciación entre maltrato y bienestar animal.
– Las cinco libertades.
– Tipos de maltrato animal y protocolos de diagnóstico.

Módulo 6: Pericia en équidos

– Responsabilidad profesional en la clínica equina.
– Valoración del daño y relación con aseguradoras.
– Consentimiento informado y consecuencias del incumplimiento.

Módulo 7: El informe pericial

– Qué es el informe pericial y su importancia.
– Proceso de investigación y análisis de fuentes.
– Definición de los criterios de causalidad.
– Contenido y estructura del informe pericial.
– Defensa del informe en sede judicial.

Este máster proporciona a los profesionales veterinarios las habilidades y conocimientos necesarios para desempeñar un papel crucial en la identificación de maltrato animal, la peritación forense y la responsabilidad profesional, preparándolos para contribuir de manera significativa en el ámbito legal y de bienestar animal.

Además, contarás con recursos adicionales, como material de lectura complementario, estudios de casos destacados y sesiones interactivas de preguntas y respuestas con los expertos del curso.

Al finalizar el curso, recibirás un certificado de participación que validará tus conocimientos en pericia sanitaria veterinaria y te distinguirá como un profesional capacitado en el campo.

Dispondrás de un diploma y una tarjeta acreditativa con un ID único e individual que te acredita como Perito Acreditado por la Sociedad Española de Pericia Veterinaria.

 Además, podrás acreditar la formación como formación continuada veterinaria ante el Ministerio de Sanidad abriéndote nuevas oportunidades laborales y fortaleciendo tu perfil profesional en el ámbito legal y veterinario.

Itinerario del curso

1. Haz la lección

Encontrarás lecciones tanto en vídeo como en texto con todo lo necesario para que todo se entienda a la perfección

2. Realiza el test

Después de cada lección podrás realizar un test para comprobar lo aprendido antes de pasar a la siguiente lección

3. Pregunta tus dudas

Una vez hayas superado todas las lecciones y los tests podrás descargar tu certificado como que has completado con éxito el curso.

4. Recibe tu certificado

Una vez hayas superado todas las lecciones y los tests podrás descargar tu certificado como que has completado con éxito el curso.

5. Acredita el curso como Formación Continua

Podrás acreditar el curso de cara al ministerio de Sanidad de España haciendo click en el siguiente botón:

Título de Perito Veterinario

Máster Pericia Sanitaria Veterinaria

Índice de contenidos:
Curso Pericia Sanitaria Veterinaria

  • Qué es la pericia. Aplicación en el ámbito de la veterinaria
  • La mala praxis profesional o trascendencia del error.
  • Análisis de las lesiones, causas y concausas. Análisis del estado anterior
  • Definición del nexo de causalidad
  • Análisis de los principales criterios:
    • Topográfico
    • Cronológico
    • evidencia científica
    • intensidad
    • Otros: diferencial, etc.
  • Proceso de investigación pericial: análisis medicolegal.
  • La responsabilidad profesional en sanidad: Responsabilidad profesional veterinaria
  • Principales ámbitos judiciales de responsabilidad:
    • Civil
    • Penal
    • Contencioso Administrativo
    • Laboral
    • Corporativo o colegial (deontológico)
  • El proceso de información:
    • Consentimientos informados escritos
    • Proceso de información digital
    • Aspectos positivos y negativos de la firma no holográfica
  • Análisis de casos prácticos:
    • Responsabilidad en actos quirúrgicios
    • El papel del anestesista
    • La hospitalización y atención de urgencias
    • Responsabilidad en prescripción médica
    • Responsabilidad en el proceso de diagnóstico clínico
    • La jerarquía de responsabilidad
    • Otras
  • Qué es el maltrato animal
  • Marco legislativo actual: Ley 337 del cód. penal.
  • Tipología del MA
  • Lesiones no accidentales
  • Indicadores de MA
  • Protocolo de detección.
  • Cómo actuar.
  • Papel del veterinario como profesional
  • El veterinario vs maltrato animal: el maltrato cualificado
  • Qué es una peritación forense: características y elementos básicos
  • Anamnesis
  • inspección ocular e interpretación de indicios
  • Toma de muestras, embalaje y almacenamiento
  • Tanatología forense: Cambios postmortem., entomologia y determinación de la data
  • Necropsia forense. Técnicas de examen y descripción de lesiones
  • Toxicología forense.
  • Biología forense
  • Anatomopatologia forense
  • Maltrato VS bienestar.
  • Lesiones No Aaccidentales: Identificación
  • Patrones de LNAs.
    •  
    • Abuso sexual.
    • Ahogamientos y recogidos del agua.
    • Intoxicaciones/envenenamientos.
    • Lesiones con arma blanca, de fuego,
    • Contusiones
    • lesiones electricas/termicas
  • Responsabilidad profesional del clínico equino.
  • Mala praxis profesional.
  • Valoración del daño.
  • Seguros y relación con aseguradoras.
  • Qué es el informe pericial.
  • El perito veterinario
  • Proceso de investigación
  • Análisis de las fuentes: externas e internas
  • Definición de los criterios de causalidad: identificación del daño, establecimiento de la relación causal y valoración del error profesional
  • Contenido y Estructura del informe pericial.
  • Defensa del contenido del informe pericial en sede judicial: declaración pericial.

¿A quién va dirigido el Máster de Pericia Sanitaria Veterinaria?

Veterinarios Clínicos

Este curso está diseñado exclusivamente para profesionales en ejercicio que deseen enriquecer su formación profesional y descubrir nuevas oportunidades laborales en un campo en constante expansión.

Peritos veterinarios profesionales​

Este curso se encuentra dirigido a peritos veterinarios que busquen perfeccionar meticulosamente sus protocolos de trabajo, adquirir las habilidades necesarias para elaborar informes periciales de excelencia y alcanzar resultados sobresalientes en los casos que tienen el privilegio de peritar.

¿Quieres ver la plataforma por dentro?

Hay quien nos pregunta sobre cómo es la plataforma por dentro. 

Nos hemos centrado en hacerlo lo más sencillo posible para que solo te preocupes de aprender.

Aquí te mostramos cómo es hacer un curso en fcvet.es

Preguntas Frecuentes

Todas las dudas que se te están pasando por la cabeza ya nos las han hecho antes otros estudiantes​

Claro que sí, de hecho, pensamos que la mayoría de compañeros iban a tener el mismo problema, así que lo hemos diseñado para que cada uno lo haga a su ritmo, en ratos libres, desde cualquier dispositivo con acceso a internet, y tendrás a tus profesores siempre al otro lado! 

Por supuesto, podrás elegir cómo pagar y las cuotas que necesites para que te centres únicamente en lo importante, ¡A aprender!

En cada curso tendrás una opción para contactar directamente con tus profesores, estarán siempre disponibles para resolverte cualquier duda.

Todos son clínicos en activo y todos dedican su práctica diaria a las lecciones que imparten.

Todo el profesorado está formado por veterinarios clínicos en activo con una contrastada trayectoria profesional y ha acreditado conocimientos y formación en la materia que imparte, su ayuda es garantía de éxito si te esfuerzas por dar lo mejor de ti!

Acreditaciones

Una vez finalices el Máster te proporcionaremos tu certificado y todo lo necesario para que puedas acreditar que has realizado y superado con éxito nuestro curso de Pericia Sanitaria Veterinaria.

Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias

Identificación individual como
Perito Acreditado SEPV

Diploma numerario

¿Tienes algún tipo de duda?

Cuéntanos y te responderemos lo antes posible:

  • Teléfono / WhatsApp: 611 606 280
  • Correo: contacto@fcvet.es
  • Ir a la página de contacto: contacto

O rellena el formulario.

Responsable: FCVet
Finalidad: Responder alguna cuestión sobre nuestros cursos y/o avisar disponibilidad.
Legitimación: Tu consentimiento.
Comunicación de los datos: Mailerlite.
Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.

Más información en nuestra política de privacidad.

Máster Pericia Sanitaria Veterinaria

💬 ¿Tienes alguna duda?